Qué es el bombeo solar

El bombeo solar tiene el mismo objetivo que el bombeo de agua tradicional… mover agua de un pozo o afluente a otro punto para su aprovechamiento, ya sea para consumo humano, riego agrícola, uso industrial o simplemente para almacenamiento del vital líquido.

La principal ventaja del bombeo solar es que opera con la energía del Sol, por lo que en principio no requiere una fuente de alimentación de la red eléctrica, sino de la captación de energía solar a través de celdas fotovoltaicas para operar el motor eléctrico de la bomba.

Algunas consideraciones para elegir el bombeo solar como un mecanismo de extracción de agua son: contar con la irradiación solar necesaria para que el sistema pueda funcionar (en zonas de nublados densos o sombras constantes se requerirá una mayor cantidad de paneles fotovoltaicos para que la bomba encienda), las horas de luz solar plena en las que la bomba podrá trabajar, determinar adecuadamente los días de autonomía (en caso de que el sol no se muestre varios días derivado de mal tiempo, por ejemplo) y en consecuencia dimensionar correctamente el tanque elevado o sistema de almacenamiento necesario para garantizar dicha autonomía, el relieve y características orográficas del terreno para determinar la potencia necesaria de la bomba, entre otras consideraciones técnicas.

Además del uso del sistema (bombeo de agua para consumo humano, riego agrícola, etc.), es necesario determinar la tecnología más adecuada para operar el sistema de bombeo solar. Existen bombas de superficie (se instalan en las proximidades de la fuente hidrológica, en un lugar seco) y bombas sumergibles (se instalan dentro de la fuente hidrológica). La decisión dependerá de las características de la fuente hidrológica… a mayor profundidad del manto acuífero una bomba sumergible será más recomendable; por el contrario, a menor profundidad una bomba de superficie es suficiente y más económica